
El Mastín del Pirineo es un perro grande de tamaño, así que si estás en la búsqueda de una mascota que se haga sentir dentro del hogar, esta puede ser una de tus mejores opciones a escoger; pues se trata de cachorro fiel, muy protector y tierno con su entorno familiar. No se debe de confundir con el mastín español.
Para conocer un poco más sobre el Mastín del Pirineo, te invitamos a leer por completo el siguiente análisis, donde encontrarás toda la información que necesitas saber sobre esta interesante raza de perro, desde sus cuidados, características y nivel de salud.

Origen del Mastín de Pirineo
En este artículo hablamos de
Es por naturaleza un perro guardián y un gran pastor desde tiempos remotos, pues ese fue labor durante siglos con los rebaños de España, hacia el norte. En la actualidad, su popularidad ha alcanzado muchos lugares y ha conseguido excelentes testimonios de experiencia.
De manera más detallada, el Mastín del Pirineo es oriundo de los Pirineos. Cabe destacar que estos perros no sólo protegían al rebaño apacible, sino que podían enfrentarse a osos, lobos y hasta malvados.
Parte de sus rasgos característicos denominan que esta raza de perro estuvo mezclada con perros de montaña y mastines propios de la localidad española.

Un dato interesante en su historia es que para la época de la Guerra Civil Española el Mastín del Pirineo estuvo a punto de desaparecer, ya que resulta un gran sacrificio mantener a un perro tan grande en aquel tiempo. Pero luego de un receso, en la década de los años 70 se recuperó el protagonismo del cachorro, al punto de alcanzar un buen reconocimiento internacional.
Características del Mastín de Pirineo
Como ya pudimos analizar, es un perro grande; el peso del Mastín del Pirineo puede alcanzar hasta 77 kilogramos en el caso de las hembras, y un máximo de 100 kilogramos para los machos, con una altura promedio de 77 centímetros o un poco menos para ambos sexos.
En cuanto a su apariencia física, es visiblemente musculoso, robusto, compacto y fuerte; lo que se traduce a que es un animal ágil que sorprenden con su buena coordinación motora al momento de correr. Posee una esperanza de vida de 8 a 12 años.
La cabeza es agrandada pero larga, los ojos resultan ser de forma almendrada; no muy grandes pero sí expresivos por el color marrón que los acompaña. Mientras que el hocico es triangular al igual que sus orejas, las cuales tienen posición colgante.

Otro aspecto característico del Mastín del Pirineo es el pelaje, ya que se constituye como largo con unos 8 centímetros, y en algunas partes del cuerpo puede haya un poco más de largura en ellos. Al ser un perro originario de montañas, el pelaje es grueso y abundante, lo que le brinda protección en épocas de frío.
Carácter del Mastín del Pirineo
Un punto resaltante de los perros mastines en cuanto a su personalidad, es la lealtad y nobleza que transmiten en cada momento; pero también son muy protectores, valientes y fieles.
Es importante que se le inculque al cachorro las normas de socialización para evitar que adopte un carácter territorial por sus antecedentes de guardián. De esto dependerá que el perro pueda involucrarse positivamente con el entorno familiar, desconocidos y hasta con otros animales.

Pero en resumidas resulta ser un perro bastante tranquilo, con mucha seguridad en lo que hace; ya que de por sí se evidencia como un animal independiente. Sin embargo, un detalle que se debe tener presente es que posee mucha fuerza, no siempre la controla debidamente y se debe tener cuidado al tratar con él.
Cuidados del Mastín del Pirineo
Los cuidados del perro Mastín son relativamente sencillos, pero para tenerlos un poco más enfocados sólo debemos centrarnos en los aspectos más llamativos de su fisonomía; como es el caso del pelaje.
Higiene
Al tener todo su cuerpo forrado en un pelaje largo y grueso, es importante realizar un cepillado constante, es decir, todos los días al menos una vez. De esta manera, no sólo se evitarán nudos en el pelo, sino también sacudir la suciedad que pudiera estar almacenándose allí. Y algo muy importante, es que durante dichas jornadas de limpieza se podrá detectar la presencia de posibles pulgas o garrapatas.

Con relación al baño en general, es recomendable realizar un baño mensual para mantenerlo limpio, con buen olor y un pelaje suave; para ello es importante que se empleen productos de aseo especial para caninos con sus características.
Alimentación
Tal y como se aconseja con los seres humanos, la alimentación del Mastín del Pirineo debe ser una dieta equilibrada donde se incluyan proteínas y nutrientes necesarios para su buen desarrollo. En su esencia, es normal que estos perros desarrollen sobrepeso, así que se debe cuidar la cantidad de alimentos aportados en cada platillo.

Actividad física
Su aspecto físico requiere de manera casi obligatoria una actividad física para mantener sus niveles de salud estable, pues esto le permitirá que drenen toda la energía, estimulen su capacidad mental y disfruten de un poco de esparcimiento.

Salud del Mastín del Pirineo
A diferencia de algunos otros perros, esta raza puede presentar algunas enfermedades por herencia; tal y como las que vamos a comentar ahora:
Displasia de cadera
Esta afección es comúnmente vista en perros de tamaño grande o promedio, como es el caso del Mastín del Pirineo. De manera más detallada, la displasia de cadera le genera al cachorro un severo dolor y dificultad para caminar, al punto de quedar inválido en caso de no tratarse a tiempo por un profesional veterinario. Además, se trata de un trastorno hereditario pero puede operar con resultados positivos.

Entropión y ectropión
Son enfermedades que afectan los ojos de algunos perros, en el caso de la entropión genera que el párpado gire hacia el interior del ojo, ocasionándole irritación, laceración o conjuntivitis. Mientras que la ectropión separa el párpado del ojo, provocando problemas de visión.
Pero pueden presentarse otras complicaciones de salud:
- Síndrome de Wobbler
- Trastornos de coagulación
- Sordera
- Disfunción plaquetaria
- Hipoplasia del nervio óptico