Saltar al contenido
Razas de perros

Perro majorero (Bardino majorero)

perro majorero bardino majorero

Se le conoce como perro Majorero, pero uno de sus nombres oficiales es perro Bardino, un cachorro que no es muy conocido en la industria canina; pero disfruta de grandes cualidades y capacidades dignas de resaltar.

Sin embargo, ahora mismo podrás conocer todos los detalles sobre el perro Majorero, una raza particular que ha cautivado a muchas familias al incluirlos dentro de sus hogares. ¿Cómo deben cuidarse? ¿Cuál es su comportamiento? ¿Qué alimentación deben tener? Esto y más podrás responderlo a continuación.

perro majorero

Origen del perro Majorero

Sus inicios se desarrollaron en las Islas Canarias, específicamente en Fuerteventura, por el siglo 15 donde algunos viajantes de la Península Española llegaron a la isla. Desde ese entonces, el perro Majorero se consolidó como un animal de pastoreo y con capacidades para ser guardián de las zonas aledañas, como el mastín del pirineo.

Con el paso del tiempo, la raza empezó a mezclase con otras al punto de casi extinguirse; pero se logró recuperar en la década de los 80, es decir que hace no mucho. Esto generó que el perro Majorero contara con mucha menos popularidad, al punto que llegó a ser reconocido por la Sociedad Canina de España hace muy poco, a pesar de sus orígenes de vieja data.

Características del perro Majorero

Su estructura corporal es grande, sobre todo porque la parte central de su cuerpo es cuadrada, lo que le brinda una apariencia tosca y gruesa, de la mano con un pecho amplio y un cuello grueso.

majorero

Por otra parte, la cabeza del perro Majorero resulta por el contrario ser pequeña, en comparación con el resto de su fisonomía; mientras que las oreas son altas pero caídas de manera natural hacia la cara. En el caso de los ojos de color marrón son de forma alargada y con mucha separación uno del otro, y las mejillas son grandes, al punto de caer más debajo de su estructura maxilar.

  • Peso promedio de 50 kilogramos en adelante
  • Carácter tranquilo y dócil
  • Capacidad de pastoreo y ser guardián
  • Composición corporal grande y robusta
  • Requiere práctica de ejercicios diarios obligatoria
  • Alimentación balanceada y segmentada
  • Nivel de salud estable
perro bardino majorero

Una característica importante es el pelaje, que resulta ser largo pero un poco más hacia la zona de las patas. Lo llamativo de esto es que el pelo es sumamente brillante con un color atigrado sobre gris que cautiva a primera vista por esa sensación claroscuro.

perro majorero canario

Carácter del perro Majorero

Al ser un canino que desde sus inicios se dedicó al trabajo de guardián y pastoreo, dispone de un carácter dócil y tranquilo, con la suficiente capacidad de adaptarse a cualquier situación que se le presente, ya sea mantenerse por largo tiempo frente a climas adversos.

Además, su personalidad lo invita a ser un perro valiente que siempre está alerta ante cualquier llamado, pero sin dejar de ser cariñoso y juguetón con los de su entorno, por lo que fácilmente crea un nexo emocional con sus amos.

perro de ganado majorero

Sin embargo, frente a extraños puede que se torne desconfianza y cree una firmeza más aguda para proteger. Aunque algunos pueden sentirse incomodados, realmente el perro Majorero no representa ningún peligro para adultos ni niños dentro del hogar.

Para evitar inconvenientes lo recomendable es adiestrarlos correctamente desde que es un cachorro e inculcarle el proceso de la socialización para que logre amoldarse a todos los escenarios que se le presenten.

Cuidados del perro Majorero

Los cuidados resultan ser básicos y sencillos en el perro Majorero, empezando por el pelaje, el cual debe mantener en buen estado con sólo cepillarlo regularmente unas 3 veces por semana; mientras que los baños generales son recomendables una vez al mes o cuando se  vea sucio.

perro bardino

Actividad física

Es importante la realización de ejercicios diarios es un espacio amplio donde puedan efectuarse actividades dinámicas como correr o jugar con algún objeto; también se pueden hacer caminatas largas para drenar su dinamismo, ya que son animales con mucha energía, que de no drenarse puede ocasionar depresión. Ante esto, no es recomendable que vivan en apartamentos o pisos pequeños.

Higiene

Con respecto a la higiene corporal del perro Majorero, con la finalidad de no dañar su PH natural de la piel ni la capa protectora del pelaje, los baños o aseos profundos deben realizarse una vez cada 4 semanas con champú o enjuague especializado para caninos.

Educación

De por sí se trata de un perro dócil, pero la educación que se le brinde es lo que permitirá potencia su obediencia. Para ello, es importante que exista para el canino una figura de autoridad que estipule las normas del hogar. De ser así, el proceso de aprendizaje será sumamente rápido. Pero debe empezarse cuando sea un cachorro.

bardino

Alimentación

Para resguardar su buena salud, la alimentación es clave para ello; por lo que el perro Majorero debe alimentarse con una comida balanceada y de calidad, pero correctamente segmentado en porciones unas 3 veces al día, para evitar problemas estomacales ante grandes platos de comida en un solo momento.

Salud del perro Majorero

La salud de esta raza se ve respaldada por su calidad de resistencia, sobre todo al poder tolerar climas muy calurosos y húmedos, debido a que se originaron en islas tropicales. Al punto que el poco consumo de agua también pueden soportarlo, para que tengas una idea clara de hasta dónde pueden llegar frente a las adversidades.

Ahora, con relación a los problemas de salud y enfermedades hereditarias o genéticas, no hay que preocuparse demasiado ya que por naturaleza cuenta con una buena salud.

bardino majorero

Sin embargo, se le debe prestar atención a la supervisión de puntos estratégicos donde la higiene es primordial, como las orejas, dientes y ojos, ya que dichas zonas del perro Majorero son más propensas a presentar infecciones o acumulación de bacterias.

Para todo esto, la visita programada y constante al veterinario permitirá que la salud se mantenga supervisada en todo momento; al igual que al debida colocación de vacunas y desparasitantes en caso de que sea necesario.

razas de perros mastin del pirineo

Mastín del Pirineo

razas de perros perdiguero de burgos

Perdiguero de Burgos

adoptar pastor vasco

Pastor vasco

razas de perros de agua español

Perro de agua español

el podenco ibicenco

Podenco Ibicenco

Settings