
Uno de las razas de perros pastor más famosos de todo el mundo por su capacidad física para resguardar y pastorear cualquier lugar, así como el potencial de su inteligencia para efectuar actividades caninas en un nivel óptimo. Un animal más tranquilo que el galgo español.
Por ello decidimos traer un análisis detallado sobre el Pastor Vasco para conocer cuánto más tiene para ofrecer; así que no dejes de leer hasta el final para descubrir sus características, cuidados, personalidad y hasta las posibles enfermedades que puede desarrollar.

Origen del Pastor Vasco
En este artículo hablamos de
Como su nombre lo indica, su origen radica específicamente del País Vasco, donde allí posee una denominación más completa y oficial, como lo es Euskal Astzain Txakurra. Así que dentro de ese gran bagaje cultural, estudios han revelado que la sangre del Pastor Vasco posee una combinación de otras razas caninas, por lo que se le atribuye a ese detalle sus capacidades únicas para pastorear con efectividad.

Pero cabe estacar que los principales Pastores Vascos datan de hace mucho tiempo atrás, donde se encontraron pequeñas representaciones de la raza para la época medieval y se cree que desde entonces han venido formándose las mezclas del pastor con otras razas afines; dejando como resultado un animal con habilidades excepcionales. Si estás pensando en adoptar un pastor vasco, ¡sigue leyendo!
Características del Pastor Vasco
Aunque sus antecedentes puedan deslumbrar lo contrario, el Pastor Vasco es de tamaño promedio, no muy grande, pero toda su composición corporal está muy bien desarrollada, con porte atlético y musculatura proporcionada en su tronco y patas, permitiéndole estar siempre derecho con esbelteza.

Pero las características se pueden presenciar mucho más cuando se analizan los tipos de Pastores Vascos que existen, como lo leerás a continuación:
Pastor Vasco Iletsua
La pigmentación de su pelaje es mucha más clara, por lo que puede diferenciarse a simple vista. Otros puntos diferenciales son el rabo y el hocico, primero porque el rabo es corto y el hocico guarda mayor proporción.

Pastor Vasco Goirbeikoa
El pelaje es rizado y más rojizo es esta variedad de pastores; mientras que el rabo es alargado al igual que su cara, la cual dispone de gran cantidad de pelaje pero no tan largo.
Es en resumidas un perro con mucha energía vital, sin dejar a un lado su fortaleza y agilidad para desarrollar actividades caninas, correr o jugar. Por ende es necesario que se le dedique tiempo para realizar paseos diarios que lo motiven a drenar su hiperactividad.
Tamaño
El tamaño en los dos tipos de variaciones de Pastor Vasco resulta prácticamente igual, contando con una altura que puede ir desde los 45 a 60 centímetros de manera general; aunque se debe destacar que los machos se desarrollan un poco más que las hembras.

Peso
Con relación al peso, el Pastor Vasco alcanza una cantidad máximo de 36 kilos y 17 kilos como mínimo. Por ende, no representa una amanzana para cualquier tipo de vivienda donde desee incorporarse esta raza de perro.
Pelaje
Se trata de un pelaje delicado, rizado en la mayoría de los casos, por lo se requiere un cuidado especial para mantenerlo en buenas condiciones, como un cepillado 2 veces por semana que eviten los nudos o enredos en el pelaje.
Mientras que el color puede cambiar entre un tipo de pastor y otro, el color canela es el que mayor toma prominencia en el Pastor Vasco Iletsua y el color rojizo casi vinotinto para el Pastor Vasco Goirbeikoa. Sin embargo podrían coincidir en algunos casos.
Carácter del Pastor Vasco
A pesar de su gran tamaño y composición corporal, el carácter del perro pastor vasco resulta ser sumamente apacible, con mucha capacidad para socializar y dar cariño a su círculo familiar, pues compartir entre juegos es una de sus principales pasiones.

De manera general son perros muy inteligentes y con gran poder de concentración para el aprendizaje educativo, así que el adiestramiento como cachorros no se verá manchado por la desobediencia. Claro, la energía siempre la mantiene arriba, pero suele liberarla cuando está en el espacio requerido, dentro de casa es un pastor tranquilo que sabe comportarse.
Por otra parte, el Pastor Vasco no disfruta tantas horas de soledad y mucho menos si se le deja encerrado en casa, así que se le debe brindar atención y tiempo de esparcimiento para que pueda seguir desarrollando sus cualidades, como el pastoreo.
Cuidados del Pastor Vasco
De acuerdo a sus características esenciales como raza enérgica, el Pastor Vasco sólo necesita cuidados básicos para su estancia, los cuales van desde una buena alimentación, cuidado del pelaje y revisión constante por parte de un veterinario especializado.
Educación
Ya quedó claro que se trata de un perro dócil y tranquilo; además que con facilidad para captar nuevos aprendizajes, así que se le debe sacar provecho para potenciar un proceso educativo que lo ayude a ser obediente dentro y fuera del hogar, seguir ordenes y comportarse correctamente ante cualquier amenaza.

Alimentación
Además de cuidar el tipo de alimentos que va ingerir y sus cantidades, es importante enfocarse en la forma de su alimentación diaria, donde deben segmentarse las porciones de comida para que se alimente más veces al día pero en cantidades regulares.
Higiene
Se debe cepillar con frecuencia con un cepillo especial para caninos con la finalidad de desenredar nudos o evitar que se formen, por lo que debe hacerse unas 3 veces por semana para mantener el brillo natural del pelaje. En el caso de los baños generales, se aconseja bañar al Pastor Vasco cada 8 semanas o menos, si es necesario.

Salud del Pastor Vasco
Gracias a su buena genética, esta raza disfruta de una calidad de salud muy aceptable, esto gracias al potente sistema inmunológico que posee para refrenar y hacerse fuerte ante la amenaza de posibles enfermedades que atacan a la mayoría de los perros.
Sin embargo, un método preventivo para que el Pastor Vasco no se enferme con regularidad, es seguir al pie de la letra las recomendaciones del especialista veterinario, realizarle una buena dieta alimenticia con todo lo que necesita y satisfacerlo en sus necesidades, sobre todo en la realización de actividades físicas.