
Siguiendo los pasos del pastor Mallorquín, el Dogo Mallorquín es una raza de perro que combina diversas características llamativas, como la tranquilidad, robustez, musculatura y esencia cariñosa; aspectos que sin duda han atraído a muchos para convertirlo en su mascota preferida. Además existen multitud de variantes, como el dogo alemán.

A continuación podrás conocer todos los detalles que se esconden tras el Dogo Mallorquín, desde su personalidad, cuidados, problemas de salud y hasta el origen de la raza. Te invitamos a conocerlo desde ahora.
Origen del Dogo Mallorquín
En este artículo hablamos de
Se calcula que su aparición pudo haber sido para el siglo 18, cuando se visualizó a la raza en los tiempos de la conquista de Jaime I en las islas Baleares. Por ende, la historia obligó a que desarrollaran una esencia de vigilancia y protección durante las etapas de guerra y defensa.

Desde sus inicios también se conoció al Dogo Mallorquín como Ca de Bou, que se traduce a perro toro; pues para entonces debía enfrentarse en batalla a toros. Pero luego de la prohibición de dichas actividades, se convirtió en un perro guardián y ayudante.
Características del Dogo Mallorquín
Se trata de un perro de composición mediana, pero con una estructura corporal robusta y musculosa. Sin embargo, aunque se crea que puede tener una actitud agresiva o descontrolada, resulta ser una mascota tranquila y cariñosa con las integrantes de la familia, al punto de protegerlas.
- Altura promedio de 55 a 58 centímetros para ambos sexos
- Peso estimado de de 35 a 38 kilogramos
- Pelaje de color negro y atigrado con algunas manchas
- Estancia de vida promedio de 10 a 12 años
- Carácter tranquilo y valiente
- Desarrolla buena relación con humanos y otros caninos
- Capacidad de perro guardián
- Adaptabilidad a espacios pequeños
- Requiere poca práctica de ejercicios diarios
- Alimentación seca y balanceada

Carácter del Dogo Mallorquín
Es un perro que por naturaleza es tranquilo y dócil, aunque su dinamismo como perro guardián puede que le abra las puertas a una personalidad más feroz de vez en cuando. Sin embargo eso no es recurrente, ya que se muestra amigable y con mucha fidelidad para sus amos, al punto de protegerlos de manera insuperable en caso de verlos en peligro.
En ese sentido, la obediencia también resulta un factor clave dentro de su personalidad; pero únicamente si los dueños le demuestran mayor fortaleza y determinación, pues de lo contrario les cuesta captar las normas emitidas.

Sin embargo, es importante dejar claro que aunque se trata de una raza de perro estable, no cualquier amo puede adueñarse de él, ya que necesita de un proceso educativo consecutivo para establecer las condiciones del lugar donde habitará; de la mano de mucha fuerza y determinación para lograrlo. De lo contrario, al sentirse amenazado y no estar educado, puede atacar frente a lo que sea sin demoras.
Cuidados del dogo Mallorquín
Aunque se trata de un perro relativamente grande, los cuidados del Dogo Mallorquín resultan ser pequeños en comparativa. En el caso de sus actividades recreativas diarias, sólo serán convenientes en espacios cortos de tiempo, ya que la aceleración de la respiración y el síndrome braquicéfalo que posee por naturaleza, puede generarle asfixia.
Por otra parte, uno de los cuidados que deben supervisarse es la adaptabilidad al entorno social, que como detallamos puede representar un grave problema si no se le educa con la debida orientación. Aunque se trate de una casa o apartamento, lo mejor será socializarlo para no tener problemas con humanos ni otras mascotas.

Higiene
No son muchas tareas de limpieza las que deban realizarse constantemente, pues con tan sólo un baño anual se puede mantener al Dogo Mallorquín con una buena higiene; siempre y cuando se lleven a cabo con un champú especializado para caninos donde se proteja su PH natural.
Ahora, la limpieza ocular será la que demandará mayor esfuerzo para el cuidado de la raza, pues generalmente suelen presentar entropión o ectropión.
Alimentación
Más allá de cuidar el tipo de alimentos que va ingerir y sus cantidades, es importante enfocarse en la forma de su alimentación diario, ya que al sufrir del síndrome braquicéfalo se deben seguir algunas pautas específicas para no generarle daños, como las siguientes:
- Colocar alimentos dos veces
- El envase de comida y el de agua deben colocarse en lo alto para evitar que baje la cabeza y se dificulte su respiración
- No incitarlo a la práctica de algún ejercicio o juego antes o después de comer

Salud del Dogo Mallorquín
Esta raza resulta ser un perro saludable por regla general; pero se pueden presentar algunas enfermedades que resultan comunes, no sólo para el Dogo Mallorquín, sino para muchos caninos con características similares.
Displasia de cadera
Esta afección es comúnmente vista en perros de tamaño grande o promedio, como es el caso del Dogo Mallorquín. De manera más detallada, la displasia de cadera le genera al cachorro un severo dolor y dificultad para caminar, al punto de quedar inválido en caso de no tratarse a tiempo por un profesional veterinario. Además, se trata de un trastorno hereditario pero puede operar con resultados positivos.

Hinchazón gástrica
Es una afección que ataca a los caninos de tamaño grande o promedio y cuenta con un cofre profundo. Para ello, es importante supervisar la alimentación que se le brinda al animal para evitar hinchazón y hasta la muerte fulminante. En caso de que el perro demuestre intensiones de vomitar, se debe acudir con urgencia al veterinario.
Entropión y ectropión
Son enfermedades que afectan los ojos de algunos perros, en el caso de la entropión genera que el párpado gire hacia el interior del ojo, ocasionándole irritación, laceración o conjuntivitis. Mientras que la ectropión separa el párpado del ojo, provocando problemas de visión.

Síndrome braquicéfalo
No sólo es recurrente en el Dogo Mallorquín, sino en muchos perros y hasta gatos, donde la afección se centra en el bloqueo de la respiración normal, por un estrechamiento de las fosas nasales y una mala estructura genética de la mandíbula superior y la mandíbula interior.